El barco ballenero más famoso de la Historia pertenece a la ficción. El Pequod, su capitán Ahab y la Ballena Blanca son los principales protagonistas de la novela Moby Dick, escrita en 1851 por el norteamericano Herman Melville. La mayor parte de la historia narrada por Melville a través de uno de los tripulantes (“Llamadme Ismael” es uno de los comienzos más conocidos de la literatura universal), transcurre a bordo de este barco, cuya historia y descripción detallada figuran en el texto mismo de la novela.
El Pequod (nombre que proviene de una tribu india de Massachussetts) es un clásico ballenero de Nantucket, de tres palos y gran capacidad de carga en sus bodegas destinadas a almacenar barriles de aceite de ballena, dotado de todos los elementos necesarios para esa clase de operaciones; lo que incluye aparejos para izar a bordo los trozos de ballena, caldera para extraer el aceite y ligeras lanchas balleneras para perseguir y arponear cetáceos. Lo que hace singular al Pequod es su decoración con piezas procedentes de huesos de los animales que captura: la batayola está formada por dientes de cachalote, el aparejo consta de varios elementos fabricados con hueso, y el timón, de una sola pieza, está tallado en una mandíbula de cachalote. También está hecha de hueso de ballena la pata que el capitán Ahab lleva en sustitución de la pierna que en una cacería anterior le arrancó la Ballena Blanca.
“¡Ah del barco!… ¿Habéis visto a la Ballena Blanca?
Herman Melville Moby Dick